“Madre”: La degradación humana

Óscar Pantoja

Madre es la obra galardonada con el Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá 2021 escrita por Óscar Pantoja. Nos relata, desde una voz femenina, joven, con una oralidad cruda y al tiempo inocente, las vicisitudes por sobrevivir y ¿por qué, no? sobre morir de la narradora y su madre. El escritor ubica la obra en un contexto de amenaza, terror, miedo y oscuridad, permanentes, que se siente desde la portada del libro. La violencia física, verbal y sicológica, junto con la presencia de las armas, conducen a la región y en particular a esas mujeres al ostracismo, como secuestradas en su propio hábitat.  

La novela destaca el poder que ejerce una figura masculina, sanguinaria, salvaje, casi medioeval, sobre su hija, la madre de ésta y los hijos (hombres) que ha ido sembrando a su paso (falocentrismo primitivo), como forma de eternizar el control. Este personaje que, a través del relato, crece en la degradación se convierte en el protagonista de la historia. Hay una fuerza antagónica, la hija, quien intenta luchar contra el agresor pero sus debilidades no la ayudan. Estas debilidades se refieren a que ella es portadora de esa conciencia masculina que coloca lo femenino en función de limpiar, en este caso, la sangre dejada por las botas del padre, cuidar del objeto (mueble) en lo que se ha convertido la madre y su búsqueda persistente de una relación sexual ideal, como forma de felicidad. El poder del falo y las armas (símbolo de fuerza y poder) son evidentes y es lo que somos como sociedad. Y lo dice el padre de la siguiente forma: “–Ninguna mujer me deja. Ninguna mujer me abandona. Ni siquiera una sola puede atreverse a pensarlo, o si lo piensa, que se lo trague. Si una mujer me deja, la mato”. La solución de la narradora y antagonista es el parricidio (justicia por su propia mano) con sentimiento de rabia y venganza, que también hacen parte de la realidad que vivimos frente a la carencia de estado y justicia.   

Está escrita en escenas cortas, para dramaturgia, diría yo, con imágenes potentes (página vacía y negra) que ayudan en claridad y agilidad del relato. La información dada a su debido tiempo facilita armar la historia hasta el final y motivar su lectura. La narradora-personaje transita por el presente, pasado y futuro con hechos fantasmales que logran verosimilitud por el punto de vista desde donde cuenta la historia.

La novela con suficientes méritos, para ser premiada, dará mucho de que hablar por su poderosa narrativa, denuncia y actualidad social.

Recomendada para próximas lecturas y se encuentra en las librerías, con costo moderado.  

Felicitaciones para el amigo escritor Óscar Pantoja.  

2 comentarios en ““Madre”: La degradación humana”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top