Al sonar los canutillos de la cortina de guadua que separa el zaguán del salón, Ramón Peralta, dejó de lavar los vasos, secó sus manos en el delantal, bajó el volumen de la radio y salió al encuentro del cliente. –¡Buenas noches doctor! ¡Está usted empapado! ¿Viene solo? Se lo preguntó por la costumbre de … Sigue leyendo Razón para la defensa. Parte I
Somos semillas de poeta.
Sentada en la gran butaca del confort abrí un día el libro titulado: POETICA. Reconocí mi ignorancia y sentí perturbación. Cual invidente, que sin ver el río por el que podría transitar escucha sus sonidos, me lancé a su lectura. No solo por arrojo más bien por dignidad. Descubrí: Aristóteles (años 334-330 a. e), el … Sigue leyendo Somos semillas de poeta.
¿Qué habrá pasado con Camila?[i]
“Ella no se lo buscó”. El 22 de marzo de 2020 fue un día aciago para Camila. Las normas del confinamiento dijeron: “...Está prohibido salir de día y de noche, salvo, entre otras excepciones, para sacar a la mascota, por cinco o diez minutos, antes de las once y media de la noche”. Se pretendía … Sigue leyendo ¿Qué habrá pasado con Camila?[i]
Regalo al viento
Carmela se sobresaltó con los toques en la puerta. Al interrumpir la hora somnolienta esperó otro aviso que justificara la parada de su cómoda mecedora. Era la una de la tarde y como las visitas se esperan después de haber bajado la resolana, con el otro timbre se dirigió al portón y abrió. No … Sigue leyendo Regalo al viento
A propósito de definiciones
Según la Real Academia Española de la Lengua (RAE) la palabra Definición es la Declaración de cada uno de los vocablos, locuciones y frases que contiene un diccionario, y Diccionario es el repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras o expresiones de … Sigue leyendo A propósito de definiciones
MUJERES en la historia de mujeres
En este siglo XXI aún es confuso y tabú abordar el tema de lo que significa una mente abierta para aceptar la igualdad entre géneros de la especie humana. Para empezar, tendríamos que admitir la existencia de personas no binarias, es decir, ese grupo que no se siente identificado con lo masculino o femenino de … Sigue leyendo MUJERES en la historia de mujeres
Los visitantes
A las doce del día la casa era un balneario. Confluían los seis hijos, nietos, amigos y todo tipo de personas con las cuales alguien del grupo tuviera relación. Irrumpían felices, en vestido de baño mojado, con arena en los pies y corrían para ganar o reservar el turno en la única ducha que había. … Sigue leyendo Los visitantes
Vida útil
Mi nacimiento ocurrió en Lucerna-Suiza, pues de ahí son mis progenitores y responsables de que cada día sea un sujeto mejor. Lucerna es una ciudad de muchos amores, personas amables y su inolvidable arquitectura perpetúa mi raíz helvética. Hablamos varios idiomas, en especial el alemán y por haber vivido en diferentes países puedo considerarme ciudadano … Sigue leyendo Vida útil
Xalu y Mamika
Homenaje al mico Tití cabeciblanco, endémico de Colombia (Sucre y Bolívar) y en vía de extinción. CUENTO. De niño tenía unos sueños recurrentes y ahora, de adulto, cuando intento ordenarlos se me dificulta su totalidad. Aún así, recuerdo que lo soñado en una noche era continuación del sueño de la noche anterior. La historia empieza … Sigue leyendo Xalu y Mamika
¿Dónde reside la materia de la creación?
Cuando pienso en la respuesta a la pregunta, se viene a mi memoria ese órgano poderoso que se llama cerebro, conciencia, mente, alma, espíritu o como se le quiera denominar, donde anida las emociones, sentimientos, inconformidades, rechazo, odio, amor, excesos, deficiencias, entre otros, y que se desarrolla de forma diferente en cada individuo. Para algunos, … Sigue leyendo ¿Dónde reside la materia de la creación?